viernes, 15 de marzo de 2013

“LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS” CARLOS TELLO Y JORGE IBARRA EXPLICAN CÓMO LOS NEOLIBERALES FUERON DOMINANDO AL MUNDO.

La Revolución de los Ricos

Desde luego que hay una guerra de clases, pero es mi clase,

la clase rica, la que la está haciendo y estamos ganando.

Warren Buffet[1]

Para los profesores Carlos Tello y Jorge Ibarra la “gran recesión” en Estados Unidos no tiene su origen en 2008, sino a partir de 1973. La primera crisis del petróleo, la pérdida de la paridad oro-dólar y el fuerte incremento de precios fueron la coyuntura idónea para que un grupo de grandes hombres de negocios encabezaran un nuevo cambio en el régimen económico sirviéndose de las ideas de economistas de alta talla intelectual así como de ciertos políticos conservadores. Un proceso cuyo entramado institucional y paquete de políticas buscaría ensalzar la libre competencia, en el cual el individualismo y la dignidad fungirían como valores fundamentales, dejando de lado cualquier intento de colectivismo. Donde el Estado no sería pasivo, sino un actor activo que se encargaría de promover la competencia y garantizar la propiedad privada como un medio para dispersar la concentración. En otras palabras, un “cambio fundamental” mejor conocido como La Revolución de los Ricos.

¿Qué es la Revolución de los Ricos? ¿Por qué surgieron realmente los Premios Nobel de Economía en 1968? ¿Qué es la Mont Pelerin Society? ¿Cómo han incidido los grandes hombres de negocios en la enseñanza de la economía en Universidades como Chicago, Harvard y Stanford? ¿Cómo y por qué surge el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)? ¿Cómo se desató la crisis de 2008? Estás son algunas incógnitas que encuentran respuesta en el más reciente libro de Carlos Tello y Jorge Ibarra La Revolución de los Ricos publicado en junio de 2012 por la Facultad de Economía, UNAM. Un título sugerente inspirado en la pretensión de John Kenneth Galbraith para nombrar la intención de los ricos en la década de los setenta por orientar la economía a sus objetivos y revertir la distribución de la riqueza y del ingreso en beneficio de sus intereses.

Asimismo, en este libro destacan las reuniones que establecieron economistasy filósofos como Friederich von Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman y Karl Popper para discutir el nuevo rumbo que debía seguir la economía y la política de la posguerra; el estudio sobre el proyecto Neoliberal que adoptó las ideas del pensamiento Neoclásico para hacer a un lado al Keynesianismo; el controversial privilegio que se da a las ideas de Milton Friedman, por ejemplo que “los programas de bienestar social van en contra de la disposición al esfuerzo, creando individuos dependientes del Estado”. De igual forma en el libro se destaca la importancia de la pluralidad de formas de pensamiento económico tanto en la enseñanza de la economía como en la instrumentación de políticas y, finalmente, cómo el gobierno deja de ser un contrapeso frente al capital financiero, pues ahora el debate gira en torno a reducir el gasto público, sin aumentar los impuestos a los ricos[2] a la vez que se mantiene el statu quo en el sector financiero (incluyendo sus utilidades y a sus ejecutivos).

En suma, un interesante libro que se recomienda pues invita a la reflexión sobre lo que está detrás de esta crisis financiera. Sus principales actores, políticas y sustentos teóricos. Todo ello apoyado por interesantes datos que enriquecen el análisis comparativo a través de estos últimos cuarenta años.

Carlos Tello Macías, uno de los autores


[1] Epígrafe tomada del libro de Tello, C. & Ibarra, J. (2012) La revolución de los Ricos. Ed. Facultad de Economía, UNAM.

[2] En Estados Unidos el 1% de la población controlaba en 1916 el 50% de la riqueza total, bajó a 22% en 1975 y a principios del s. XXI se ubicaba en casi 40% (Stiglitz, J.(2011) Of the 1%, by the 1%, for the 1%. Vanity Fair. EUA citado en Tello, C. & Ibarra, J. (2012) Op.cit. p. 146)

FUENTE: http://www.paradigmas.mx/la-revolucion-de-los-ricos/

Libro: “La Revolución de los Ricos” de Carlos Tello y Jorge Ibarra. Facultad de Economía-UNAM

La revolución de los ricos

Análisis

Jueves 06 de septiembre de 2012 Daniel Villarruel Palma | El Universal

(Libro disponible en librerías-UNAM)

Hay ideas simples y las que hacen que el mundo tome un rumbo distinto y definen nuestro tiempo. El neoliberalismo forma parte de las doctrinas político-económicas que han influenciado a muchos países. La revolución de los ricos es un libro escrito por el Dr. Carlos Tello y Jorge Ibarra, editado por la Facultad de Economía de la UNAM, y en sus capítulos da muestra de la visión de diversas teorías económicas que han influenciado la vida microeconómica y macroeconómica de muchos países. La incorporación de este modelo económico en México no ha sido del todo satisfactoria, sobre todo al evaluar datos sobre la redistribución de la riqueza y el ingreso. Actualmente, resalta el papel que han desempeñado los mercados poco y mal regulados, principalmente los financieros; ello ha puesto en entre dicho la actuación del gobierno al guiar sus políticas económicas. Sus efectos han sido varios, pero principalmente la más afectada es su clase trabajadora, pues la pérdida de sus empleos afectan la reducción de sus derechos laborales y lo que conlleva en sus familias.

La visión hacia la revolución de los ricos, que se inicia en los años setenta, indican los autores, aumentó su influencia en la conducción de las economías, orientándola a sus objetivos y lo hicieron prestigiando el pensamiento económico más a modo de su interés. Así el punto de vista de las posiciones dominantes en la literatura económica no depende únicamente del grado de elaboración de análisis de las teorías, sino del consenso alcanzado por ciertos puntos de vista en un período histórico determinado. La Gran Depresión de 1929 mejoró las ideas keynesianas, haciéndolas dominantes durante algunas décadas. Acontecimientos de la década de los setenta cambiaron el consenso hacia el liberalismo económico. Como consecuencia esta literatura se enfrenta a un problema teórico a través de su representación simplista de las relaciones entre gobiernos y sociedad, que muestra la existencia de contradicciones.

Al reflexionar sobre la importancia de la capacidad productiva de una Nación, vista ésta como la producción, la UNCTAD muestra que las economías en desarrollo alcanzaron un aumento récord de 34.2% en el PIB mundial nominal en 2011, el cual representó un alza de 12.6 puntos porcentuales respecto al 2001. Las economías desarrolladas presentaron una baja de 14.9 puntos, de 77% en 2001 a 62.1% en 2011.

La tasa de crecimiento media anual de la participación de las economías desarrolladas en la producción mundial de 1970 a 1979 fue de 0.15%, su máximo auge se presenta partir de 1980 a 1989, pues presenta un incremento medio anual de 1.13% en la producción mundial, pero lo que corresponde a los periodos de 1990 a 1999 su participación se ha visto disminuida en 0.05% y lo que va por lo menos hasta 2009 se ha reducido notoriamente en 1.37% en la participación de la producción mundial promedio. Lo anterior puede deberse a varias razones: la primera, es que los problemas financieros de burbuja en Estados Unidos y los problemas de deuda de muchos Estados europeos, también podría deberse a la dinámica de economías que impactan al mundo entero, tales como China, India, Asia, América Latina y África. Muchas de estas economías se vieron afectadas en la década de los ochentas y que bajo la restricción o austeridad de sus políticas económicas, aún no han logrado consolidar un verdadero proyecto de nación, donde las actividades económicas no se vean sumergidas por la restricción de la pobreza.

No cabe duda que el desarrollo de la literatura crítica de los problemas que se plantean sobre la intervención del gobierno para la democracia deben fortalecer la confianza en los diferentes sectores de la sociedad en el mundo político, de lo contrario sus consecuencias prácticas se advierten en la forma en que tantos hombres de negocios actuales conciben el Estado, por lo menos hasta la amenaza de bancarrota, una acelerada competencia extranjera o alguna otra amenazadora desgracia exige un retorno a la acción secular del Estado.

*Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/97432.html

MEXICANOS FORBES ACUMULAN FORTUNAS EQUIVALENTES AL 13% DEL PIB DE 2013

“Forbes” y los ricos de México; 15 potentados acumulan 148 mil 500 mdd

Juan Carlos Cruz Vargas
14 de marzo de 2013 · 27 Comentarios
Nacional

La "humillante" publicidad de Forbes.

La "humillante" publicidad de Forbes.

MÉXICO, D.F. (apro).- Con el magnate Carlos Slim a la cabeza, seguido por los empresarios mineros Alberto Baillères González y Germán Larrea, la revista Forbes México lanzará este viernes 15 por primera vez su edición dedicada a los 35 millonarios del país.

El presidente vitalicio de Grupo Carso posee una fortuna de 73 mil millones de dólares, lo que lo convierte en el hombre más rico del mundo, por encima del fundador de Microsoft, el estadunidense Bill Gates.

De hecho, el también dueño de América Móvil fue considerado por cuarto año consecutivo el hombre más acaudalado del mundo, también por Forbes en su edición The world’s billionaires, correspondiente a 2013.

Los 73 mil millones de dólares que Forbes atribuye a Carlos Slim son 4 mil millones más que la fortuna registrada en las listas de 2012 (69 mil mdd), pero mil millones menos que el máximo alcanzado por el mexicano, de 74 mil millones, en 2011.

Aun así, esos 73 mil millones de dólares significan casi 6.3% del producto interno bruto (PIB) de México que, para 2012, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima en un billón 162 mil 891 millones de dólares.

En segundo lugar del ranking se ubica Alberto Baillères González y familia, con 18 mil millones de dólares, cifra que representa una cuarta parte de los ingresos de Slim y que de hecho, en el ranking de los multimillonarios del mundo, el empresario dedicado principalmente a la minería ocupa el lugar 32.

Baillères González es presidente del Consejo de GNP, Peñoles y de la tienda departamental Palacio de Hierro.

En tercer lugar está ubicado otro hombre dedicado a la minería: Germán Larrea Mota-Velasco quien preside y dirige el Consejo de Administración de Grupo México y Southern Copper Corporation. El cuenta con una fortuna de 16 mil 700 millones de dólares.

Según Forbes (que en su lista internacional lo coloca en el lugar 40), su compañía cuenta con 13 minas en operación, así como diez en exploración en México, Chile y Perú. También es dueño de más de 5 mil kilómetros de vías férreas, que se extienden a través de 71% del país.

En el escalón número cuatro se encuentra el presidente del Consejo de Administración de Elektra y Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego, con una fortuna de 9 mil 900 millones de dólares. Sin embargo, en el ranking de los multimillonarios más poderosos del mundo, se ubica en el lugar 111.

“Como presidente de Grupo Salinas y con activos en medios de comunicación especializados, comercio minorista, servicios financieros y las telecomunicaciones, sus ingresos anuales ascienden a 6 mil millones de dólares”, precisó Forbes.

La revista estadunidense destacó la venta de 50% de acciones de Iusacell a Televisa.

En el quinto lugar está Eva Gonda Rivera y familia, accionista de Coca-Cola Femsa, con una fortuna de 6 mil millones de dólares.

Luego de la muerte de Eugenio Garza, Gonda Rivera y familia pasaron a controlar 50% de las acciones B de FEMSA que se negocian tanto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como en la bolsa de Nueva York.

El resto del ‘top ten’ está conformado por María Asunción Aramburuzabala y familia, presidenta y directora general de Tresalia Capital y vicepresidenta del Consejo de Administración de Grupo Modelo, con al menos 5 mil millones de dólares.

Enseguida aparecen los Del Valle, accionista de Mexichem, Pochteca y Banco Ve por Más, con 4 mil 940 millones de dólares. Después la familia Servitje, accionistas de Bimbo, con 4 mil 624 millones de dólares.

Mientras que en el noveno sitio se encuentra Jerónimo Arango y familia, inversionista en retiro, con 4 mil millones de dólares.

Ya en el décimo lugar nacional y ubicado en la posición 589 de los multimillonarios del mundo, está Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Televisa, con una fortuna estimada en unos 2 mil 500 millones de dólares.

La fortuna de los 15 mexicanos con más de mil millones de dólares asciende a 148 mil 500 millones, casi 13% del valor total de la economía mexicana estimado para 2013.

FUENTE: http://www.proceso.com.mx/?p=336262

lunes, 11 de marzo de 2013

ES UNA MENTIRA QUE LA REFORMA LABORAL VAYA A CREAR EMPLEOS: CEPAL DESMIENTE A LA STPS

El organismo resalta la importancia de que se incluyan medidas de transparencia sindical

Desmiente Cepal a la STPS: la reforma laboral no creará empleos

Sólo incorporará a trabajadores que hoy se desempeñan en economía informal: Alicia Bárcena

Roberto González Amador

Periódico La Jornada
Miércoles 3 de octubre de 2012, p. 5

Los cambios a la legislación laboral en México, que propuso la Presidencia de la República y avaló la mayoría de la Cámara de Diputados, no contribuirán a la generación de nuevos puestos de trabajo en el país, sostuvo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Las modificaciones, entre las que se cuenta la contratación a tiempo parcial, y a través del outsourcing o terciarización, permitirá el ingreso al mercado formal a las personas que ahora se desempeñan en la llamada economía informal, consideró el organismo regional de Naciones Unidas.

Es difícil poner números, respondió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en una conferencia de prensa desde Santiago de Chile, al responder a la pregunta sobre el efecto en la creación de empleos derivado de las modificaciones a la legislación laboral, aprobadas el fin de semana pasado por los diputados y que están pendientes de ser votadas en el Senado.

Parteaguas: Rosalinda Vélez

Apenas el domingo pasado, Rosalinda Vélez, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo –avalada con algunos cambios por los diputados– constituye un parteaguas que generará anualmente 400 mil empleos adicionales a los que se están creando. Incluso, afirmó la funcionaria, los opositores a los cambios a la legislación laboral de inmediato van a ver sus bondades.

Cada año se incorporan a la población económicamente activa alrededor de 900 mil jóvenes. Desde que se inició el actual gobierno, en diciembre de 2006, el número de trabajadores afiliados de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de los indicadores más aceptados sobre la evolución del empleo formal, se incrementó en un millón 541 mil personas.

Esto significa que en el transcurso de esta administración se ha creado sólo una tercera parte de los empleos demandados por los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo.

La reforma laboral aprobada por los diputados –con el beneplácito de los sectores empresariales– no creará empleo, pero sí fomentará la incorporación al empleo formal a través del ingreso de trabajadores al sistema, expuso Jurgen Weller, responsable de asuntos económicos de la Cepal, al participar en la misma conferencia de prensa en la que fue presentado el Estudio económico de América Latina y el Caribe.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, respondió que la reforma laboral que está en curso en México responde a cambios importantes que se han dado en el mundo del trabajo, aunque resaltó la importancia de que se incluyan medidas de transparencia sindical, las cuales no fueron avaladas por los diputados. A su juicio, la reforma laboral debe evitar la precarización del empleo y asegurar que se mantengan derechos fundamentales de los trabajadores, como los relacionados con la huelga.

La Cepal aseguró que en países como México, Nicaragua, Panamá, Chile y Costa Rica se observó dinamismo en materia de empleo formal durante el primer semestre de 2012. Estos países, dijo, se caracterizan por un crecimiento económico relativamente elevado, basado en el dinamismo de inversiones o exportaciones y no sólo en el consumo.

FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/03/politica/005n1pol

EN MÉXICO ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE SER DESEMPLEADO.

Carrera no garantiza empleo en México

Cinco de cada 10 desempleados en el país tienen formación académica, según un sondeo de Trabajando; ante falta de oportunidades, jóvenes continúan estudiando o buscan una estancia en el extranjero.

Publicado: Lunes, 08 de octubre de 2012 a las 06:01

Por: Ivonne Vargas Hernández

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — En México cinco de cada 10 personas con estudios no tienen trabajo, de acuerdo con una encuesta de Trabajando.com. El problema se agudiza por entidad, Campeche registra el mayor porcentaje de desocupados con educación superior, seguido de Chiapas y Guerrero, mientras que el Distrito Federal suma 49% de desempleados con instrucción académica, refieren cifras del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey (CIEN).

La cuarta Encuesta de Empleo de Trabajando arrojó que sólo 24% de 1,394 encuestados mexicanos cuenta con empleo y apenas el 2% combina estudios con trabajo.

En el informe participaron 25,000 entrevistados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Los resultados refieren un panorama poco favorable para Iberoamérica, en general: 63% de los participantes no tienen trabajo y el 21% que cuenta con esa oportunidad desea migrar a otra empresa.

Para el 88% de los mexicanos, su situación laboral les resulta alarmante y poco satisfactoria. Sin embargo, los participantes no están buscando "cualquier empleo", únicamente el 34% afirmó que persigue un trabajo que le otorgue rendimiento a corto plazo, es decir, obtener un buen salario y grandes beneficios.

La mayoría de los encuestados (71%) oscila entre los 27 años y le sigue un 24% de entre 21 y 26. Esto implica que esos colaboradores están inmersos en las generaciones X y Y; personas que creen en la flexibilidad, la variedad, el self branding (tener su marca) y cuestionan.

Este grupo de trabajadores no sólo quieren un trabajo que retribuya, buscan una oferta que aporte satisfacción, que cubra sus necesidades personales, según datos de la firma Manpower. El 59% de los entrevistados por Trabajando.com dijo que desea un empleo que ofrezca desarrollo profesional.

Ante la escasez de oportunidades, los universitarios están dando un giro a su vida. La encuesta encontró de manera global que el 5% prefiere seguir estudiando y otro 5% busca la manera de viajar al extranjero a continuar su formación o trabajar. En México, el 4% cree que salir del país para laborar o estudiar favorecerá su futuro.

Sobre el tipo de empresa en la que les gustaría emplearse, los encuestados muestran una clara preferencia por las organizaciones privadas (57%) frente a las públicas (29%). Un 10% de los encuestados muestran interés por el emprendimiento, como modo de desarrollo profesional, mientras que al 4% le interesaría trabajar en una Organización No Gubernamental (ONG).

En México, el 54% señaló que prefiere hacer carrera en la iniciativa privada, el 32% en una entidad de Gobierno, mientras que el 12% buscaría oportunidades para iniciar su propio negocio. Únicamente el 2% optaría por una ONG.

Quedarse con el mejor

Venderse con un empleador atractivo será lo más importante si se busca atraer personal que quiera hacer una carrera en la empresa y no salir a la primera oportunidad. Las compañías que pueden aprovechar los modelos de trabajo flexibles, incorporando trabajadores de tiempo completo, parcial y talento remoto son las que tendrán ventaja, señala Manpower en el informe Cómo navegar en Human Age.

La encuesta de Trabajando preguntó a quienes tienen empleo ¿por qué estaban satisfechos con su situación laboral? El 42% indicó que su actual empleo le permitirá tener mejores oportunidades a futuro. El 17% dijo tener grandes proyecciones de crecimiento; el 30% indicó que hace lo que le gusta y el 11% dijo recibir buenos beneficios; 41% se imagina como jefe de área en cinco años, el 17% como dueño de su propia empresa y el 16% como encargado.

A comparación de los resultados a nivel Iberoamérica, en México el 38% de los entrevistados se visualiza, en cinco años, como jefes de área; el 32% como gerente general de alguna empresa; el 20% quisiera ser dueño de su empresa y sólo el 3% se ve como empleado. 

Margarita Chico, Directora de Comunicación Corporativa y RP de Trabajando.com México, señala que si bien el panorama laboral puede ser desalentador, siempre van a existir oportunidades, lo importante es asumir determinadas actitudes.

Por ejemplo, ganar experiencia lo antes posible. Las prácticas profesionales podría ser un primer paso para integrarse al terreno laboral, sin embargo un 6% de los mexicanos piensa que es una experiencia donde se realizan laborales que no aportan nada al desarrollo profesional, y 5% lo ve como un trámite para egresar de la carrera, según otra encuesta de Trabajando.com, entre 3,000 entrevistados.

"Es cierto que algunas empresas no aportan nada en materia de prácticas y servicio social. La imagen del estudiante que fotocopia y va por los cafés es una lamentable realidad. Sin embargo, es tarea del estudiante evaluar el mercado y competir por entrar a las prácticas, trainee u otras alternativas que sí le representen un valor en su formación", menciona la orientadora vocacional Leticia Martínez.

Actualmente, existe un elevado número de profesionales compitiendo por el mismo puesto, lo menos que se puede esperar es que el candidato estudie el mercado, esto permite tener una idea más clara del tipo de vacantes donde se puede postular, según las posibilidades de desarrollo que arrojen ciertas áreas.

Hay una realidad, "la oferta y la demanda se encuentra desequilibrada, sobre todo en algunas profesiones de moda", puntualiza Margarita Chico.

FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2012/10/05/universitarios-sin-trabajo

LA ECONOMÍA INFORMAL EXPLOTO DURANTE EL SEXENIO DEL “PRESIDENTE DEL EMPLEO” FELIPE CALDERÓN.

Economía informal ‘explotó’ en seis años

Desde el 2006 el trabajo precario ha sido el ‘motor’ del empleo en el país, dicen analistas; la población en la informalidad en ese periodo creció 3.4 millones, indica estudio de la UNAM.

Publicado: Viernes, 07 de diciembre de 2012 a las 06:01

Por: Ivonne Vargas

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Entre 2006 y 2012, el 58% de los empleos en México se generaron en la informalidad, en condiciones precarias y con sueldos reducidos, advierte el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El trabajo en México se ha sumergido en esta situación que impacta en todos los sectores, pero especialmente la industria y los servicios, donde la participación del empleo informal está arriba del 50% generalmente. Comercio, manufactura, construcción y agricultura son otras actividades que más absorben este esquema de trabajo, indica por su parte, Oscar Martínez López, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El autor de la investigación "La evolución de la Economía Informal en México con la ENOE: 2005-2010" cita que la informalidad está concentrada en micronegocios y más del 50% de los ocupados en este modelo trabajan fuera de la jornada laboral determinada por la ley, más de 48 horas.  

El fenómeno de la precariedad está extendido. En el tercer trimestre de 2012, la tasa de desempleo fue de 15.1%, con una población desocupada de 8.6 millones de personas con interés en trabajar, 2. 1 millones más respecto al cuarto trimestre de 2006, lo que representó un aumento de 32.7%.

Por otro lado, la tasa del empleo informal fue de 54.5%, con 26.5 millones de ocupados en este sector, 3.4 millones más que a finales de 2006, esto representa un crecimiento de 14.7%, según estimaciones del CAM.

Ante el panorama económico y la baja salarial, las familias mexicanas han encontrado en la economía informal la posibilidad de mejorar sus ingresos, convirtiéndose en el factor de mayor peso en la generación de puestos en seis años, aseguran Luis Lozano Arredondo, Matías García, Javier Lozano, Irma Otero y Jaime Vázquez en el estudio "El desempleo y el empleo en el sexenio de Felipe Calderón. México, 2006-2012".

En el cuarto trimestre de 2006, la población ocupada era de 42.84 millones de personas; en el tercer trimestre de 2012 ascendió a 48.7 millones. En general, durante los últimos seis años el empleo creció 13.7%, menos que el aumento del sector informal. Los estados del norte, de acuerdo con el análisis de Facultad de Economía, son los más afectados.

"La tasa de desocupación que se calcula en el país no mide el desempleo, y las mediciones del informal excluyen a quienes trabajan en negocios no constituidos en sociedad, que también son parte de la informalidad. Ambas categorías deben contabilizarse para aproximarse a una cantidad real", explican los especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario.

Con base en la metodología acorde a la OIT, se calcula que en el tercer trimestre de 2012 la tasa de desempleo fue de 15.1%, con una población desocupada de 8.6 millones de personas con interés en trabajar.

En contraste, para el mismo periodo el INEGI calcula una tasa de desocupación de 5.2% y una población desocupada de 2.6 millones de personas. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cifra no contempla a quienes, aunque tengan interés en trabajar, no buscaron activamente una plaza durante el último mes "porque se cansaron de hacerlo", o no creen encontrarla.

"Este dato excluye de la desocupación a quienes tienen un panorama laboral incierto y sufren de una situación crónica de desempleo", evidencian los académicos de la Facultad de Economía.

Aseguran que ante las escasas perspectivas, y con las remuneraciones y condiciones laborales del sector formal, los trabajadores "prefieren el camino de la informalidad", que les permite ingresos de la misma magnitud, aunque también en condiciones precarias.

Entre 2006 y 2012, los niveles del empleo informal oscilaron entre el 53.5% y el 55.8%. Para el tercer trimestre de 2012, esta cifra fue 54.5%. Durante los últimos seis años este tipo de ocupación ha constituido más de la mitad de los ocupados; eso apunta a que esta economía constituyó el motor de crecimiento del empleo en ese periodo.

De acuerdo con cálculos del CAM, al cierre del tercer trimestre de 2012, de los 48.7 millones de trabajadores en el país, 26.6 millones están en economía informal, esto es, 3.4 millones más en la informalidad, respecto al cuarto trimestre de 2006.

15 EMPRESARIOS MEXICANOS EN LA LISTA FORBES 2013. LA RIQUEZA SE CONCENTRA CADA VEZ MÁS MIENTRAS LA POBREZA AUMENTA.

México ‘estrena’ 5 multimillonarios

Tres integrantes del listado de 2013 de Forbes deben parte de su fortuna a sus acciones en FEMSA; también se integran Rufino Vigil, líder de la acerera Industrias CH, y Juan Gallardo, de Cultiba.

Publicado: Lunes, 04 de marzo de 2013 a las 09:16

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Cinco mexicanos se sumaron por primera vez a la lista de multimillonarios de Forbes en 2013, y al menos tres de ellos deben la mayor parte de su fortuna a sus participaciones en FEMSA.

En el puesto número 179 del listado está Eva Gonda, viuda de Eugenio Garza Lagüera, ex presidente de FEMSA, quien al morir en 2008, dejó su participación en la empresa a su esposa y cuatro hijas, que hoy controlan 50% de las acciones clase B de la compañía mexicana, lo que les permite tener una fortuna de 6,600 millones de dólares.

Una de las hijas, Eva María Garza Lagüera, está casada con José Antonio Fernández Carbajal, el CEO de FEMSA.

En el puesto número 641 están también los hermanos José y Francisco Calderón Rojas, hijos del cofundador de FEMSA, José Calderón, quienes deben su fortuna de 2,300 millones de dólares a sus participaciones en la compañía.  

La revista estadounidense Forbes detalla que José Calderón Rojas es responsable de la expansión de Coca-Cola FEMSA, que tras varias adquisiciones se convirtió en la embotelladora más grande de productos de Coca-Cola en el mundo.

En el lugar 1,031 está Max Michel Suberville, quien posee una participación grande en FEMSA y es miembro de una de las familias que en la década de 1930 cofundaron Liverpool. Posee una fortuna de 1,400 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.

Por primera vez en el listado aparece también Rufino Vigil, líder de la acerera Industrias CH, de la que posee 64%, y tiene una fortuna estimada de 2,400 millones de dólares.

También se encuentra por primera vez Juan Gallardo, con una fortuna de 1,300 millones de dólares y quien controla 63% de Organización Cultiba, que produce azúcar y distribuye bebidas de Pepsi en México, y cuyas acciones han duplicado su valor de 2008 a 2013.

Otros mexicanos que repiten en la lista 2013 son Carlos Slim, quien repite por cuarto año consecutivo como el hombre más rico del mundo con una fortuna de 73,000 millones de dólares, seguido de Alberto Bailleres, con una fortuna de 18,200 millones de dólares, y quien controla Grupo Bal, firma que posee empresas como Industrias Peñoles y el Palacio de Hierro.

La lista de los mexicanos más ricos, incluye a Germán Larrea y su familia, que controla el 51% de la minera Grupo México y posee una fortuna de 16,700 millones de dólares.

En el listado se encuentran Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; María Asunción Aramburuzabala, quien regresa al listado que no la inclyó desde 2008, Emilio Azcárraga Jean, Carlos Hank Rhon, Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú.

Este es el listado completo de los mexicanos en la lista de Forbes de los últimos tres años.

FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/03/04/5-nuevos-mexicanos-en-la-lista-de-forbes

La fortuna de mexicanos Forbes 2013 asciende a 148,500 millones de dólares; se podría pagar la deuda externa de México dos veces.

15 multimillonarios… ¿Y todos los demás?

 

La estadística de pobreza por ingresos incluyó a 60 millones de personas en México al concluir 2012; la fortuna de los 15 empresarios más ricos del país equivale a 90% de las reservas del Banxico.

Por: Isabel Mayoral Jiménez

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La lista de los millonarios de Forbes pone el ‘dedo en la llaga' de la extrema desigualdad del reparto de la riqueza en México, que aumentó durante el sexenio de Felipe Calderón y que es uno de los retos a superar en la administración de Enrique Peña Nieto.

En su edición 2013, el ranking dado a conocer la semana pasada por la revista estadounidense ubica al empresario mexicano Carlos Slim Helú como el hombre más rico del planeta, por cuarto año consecutivo, con una fortuna estimada en 73,000 millones de dólares. Sin embargo, cinco compatriotas se ‘estrenaron' como multimillonarios en la lista.

Son 15 mexicanos en total quienes forman parte del ranking y quienes concentran una fortuna combinada por 148,500 millones de dólares, de la cual Slim Helú aporta 49.15%. El grupo de 15 compatriotas tiene el equivalente a casi 90% de las reservas internacionales del país, que al 5 de marzo pasado ascendieron a 165,000 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Asimismo, tan solo la fortuna de Slim Helú podría pagar la totalidad de la deuda externa de México, que al cierre de enero de 2013 ascendió a 66,200 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y aún le sobraría poco menos de 10% de sus recursos, es decir unos 6,800 millones de dólares.

México no es un país pobre, es la catorceava economía del mundo, pero sí una nación de pobres en donde la pobreza por ingresos pasó de 57.7 millones de personas en 2011 a 60 millones al finalizar 2012, estima el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey campus Estado de México, José Luis de la Cruz.

La lista de Forbes "habla de que la inequidad en el país se mantiene y, en un momento dado, hasta se profundiza. El hecho de que se tenga esta división entre un pequeño segmento de personas muy ricas y uno muy amplio de personas pobres y muy pobres, habla de que el problema en el país no es en sí la generación de riqueza, sino también como se divide la misma", indica.

Poder adquisitivo en picada

El mercado laboral no está distribuyendo esta riqueza de manera equitativa debido a los bajos salarios, indica el economista del ITESM.

El promedio que se paga en México es de 2.5 y 3 salarios mínimos, pero alrededor de 6.7 millones de personas cuando mucho ganan un salario mínimo de alrededor de 60 pesos diarios; otros 10 millones perciben 2 salarios mínimos diarios, mientras que entre 5 y 6 millones de trabajadores obtienen por su jornada entre 2 y 3 salarios mínimos, dice el investigador del Tec de Monterrey.

"Si lo juntamos con la población que no recibe ingresos, en esencia estamos hablando de más de 20 millones de mexicanos que tienen una ocupación y cuando mucho ganan 3 salarios mínimos", señala.

Todo ese espectro de población tiene un poder adquisitivo, medido en salarios mínimos, menor al que se alcanzó a mediados de los años setentas cuando tuvo su nivel más alto. A partir de ahí ha perdido fuerza y tendría que aplicarse una política que incentive salarios para alcanzar el poder adquisitivo de hace 30 años.

"Durante los últimos 20 años se han aplicado políticas de control de la inflación en donde la variable de ajuste ha sido precisamente el control salarial", dice De la Cruz.

Más riqueza = concentración de mercado

El sistema de organización económica y las regulaciones que hay en México han favorecido la dominancia de grupos monopólicos y oligopólicos, agrega el director de la carrera de Economía de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey campus Santa Fe, Raymundo Tenorio Aguilar.

"Los empresarios se han beneficiado de la forma en que estamos organizados económicamente y la regulación favorece la dominancia de estos grupos; esperemos que lo que ofrece el Pacto por México favorezca rápidamente el cambio en estas leyes, que los propios políticos crearon en su momento, para que pueda abrirse a la competencia y esta dominancia se traduzca en un mejoramiento en el bienestar de los mexicanos", subraya.

Aclara que no es malo que existan ricos en un país, lo que sí es que debe haber una mejor distribución de la riqueza sin que signifique que tengan que repartirla. "La riqueza se reparte a través del mecanismo de competencia y con empleo", aclara.

De la Cruz coincide en que la concentración de riqueza es porque hay dominancia en sectores productivos muy importantes, que es algo que en el corto plazo no se puede revertir por decreto. Ante ello, hay que buscar opciones para que esta distribución de la riqueza se logre vía el mejoramiento de las condiciones laborales, pues los incentivos que se tienen a partir de la nueva ley laboral son muy bajos.

Para juntar 70,000 mdd hay que trabajar 5 años

Los 6.7 millones de mexicanos que cuando mucho ganan un salario mínimo tendrían que trabajar 5.7 años para juntar los 73,000 millones de dólares que representa la fortuna del empresario más rico del mundo, puntualiza De la Cruz.

Mientras que en Estados Unidos el 1% de la población concentra casi la mitad de las acciones, bonos y fondos de inversión de ese país, según Bruce Watson, del Daily Finance, esos 15 mexicanos de la selecta lista de Forbes representan 0.0001% de la población mexicana y su fortuna medida por el valor de capitalización de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a junio de 2012 fue equivalente a casi 42%.

SI bien esta riqueza es medida por el patrimonio que representa en términos del capital accionario en el mercado de valores, resulta contrastante en un país en el que hay más de 50 millones de mexicanos pobres, pero son 14 millones en pobreza extrema cuyo ingreso de un día no les alcanza ni siquiera para la canasta alimentaria básica, agrega Raymundo Tenorio.

De acuerdo con los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano más pobre llega a percibir un ingreso hasta 27 veces menor que el del más rico, en promedio, situación que también se presenta en Chile.

Si bien entre los países miembros de este organismo el ingreso promedio del 10% más rico de la población es alrededor de nueve veces el del 10% más pobre, esta proporción es mucho más baja en naciones nórdicas, pero se eleva a 14 veces a 1 en Israel, Turquía y EU, y a un nivel alto de 27 a 1 en Chile y México.

La fortuna de 148,500 millones de dólares de los 15 compatriotas multimillonarios equivale a 40% de las exportaciones de México al cierre de 2012, que fueron de casi 371,000 millones de dólares. La fortuna de Carlos Slim Helú equivale a la producción total de Ecuador, Uruguay o Croacia.

"La riqueza del empresario Slim Helú sería equivalente a 8% o 9% del PIB de México, porcentaje similar a lo que produce el sector agropecuario o poco menos a lo que genera el sector turismo en México", subraya Tenorio.

FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/03/10/forbes-carlos-slim-millonarios

sábado, 2 de marzo de 2013

LA REFORMA LABORAL DE PEÑA NIETO: NEOLIBERALISMO MEXIQUENSE

La Reforma Laboral de Enrique Peña Nieto no es otra cosa que más de lo mismo: reformas de mercado de corte neoliberal. Los economistas neoliberales que no han dejado el poder desde 1983 insisten en seguir la línea que les tiran los organismo financieros internacionales (FMI, BM, BID, etc.) para seguir implementando políticas alineadas al Consenso de Washington. La iniciativa privada a través del CCE (Consejo Coordinador Empresarial) también apoya estas medidas, además de calificarla de necesarias para el crecimiento económico de México.

La reforma pretende reducir el costo laboral que afrontan las empresas para que estas demanden más trabajo asalariado y con ello se pueda absorber a la oferta de trabajo excedente que forma parte del desempleo. Esta visón proviene de la concepción neoclásica del mercado laboral. Al reducir los salarios los empresarios demandarán más trabajadores y con ello se reducirá el desempleo. Esta reducción de “salarios” no se da a través del los salarios nominales, si no reduciendo las prestaciones y los derechos de los trabajadores.

Ya la CEPAL ha dicho que la reforma no creará empleos, contradiciendo las declaraciones del la STPS. Y es que la creación de empleo depende del desempeño económico, mejor dicho, del crecimiento de la economía, la cual ha estado paralizada y en constantes crisis desde hace 30 años.

Los apologistas de las reformas estructurales alegan que el mercado laboral mexicano es muy rígido debido a un marco jurídico obsoleto en los tiempos de la globalización en donde es tan importante la competitividad. Los economistas oficiales creen que reduciendo los costos laborales en el país se atraerá inversión extranjera, crecerá la economía y el empleo, sin embargo, con ninguna reforma será posible competir con China, India, etc., en este aspecto pues tienen salarios mucho más bajos que nuestro país.

Dicha reforma es inoperante en el sentido de que muchos de los puntos que se modificaron en la ley ya se habían modificado de facto por los empleadores por medio del esquema de outsourcing varios años antes, como consecuencia de la precarización del mercado de trabajo. 

En la práctica muchos de los empleos que se han creado en la iniciativa privada en los últimos tiempos se han realizado bajo el esquema de subcontratación, reduciendo las prestaciones y los derechos laborales, sin que ello haya significado un incremento significativo en el empleo o de IED (Inversión Extranjera Directa).

El cambio en la ley laboral simplemente vino a formalizar un cambio estructural que ya se había dado por las mismas fuerzas del mercado, violando la Ley Federal del Trabajo de entonces con la total displicencia del Gobierno Federal.

Las condiciones laborales generadas por la reforma podrían ser contraproducentes. Dadas una situación laboral más precaria los trabajadores podrían optar por unirse a las filas de la informalidad (en donde se encuentra ya prácticamente la mitad de la PEA). La reducción de la remuneraciones a los trabajadores podrían también contraer aún más el ya debilitado mercado interno. Todo esto seguiría debilitando la economía aunado a las expectativas poco favorables en el resto del mundo (especialmente en EUA y Europa).

Lo que resulta evidente es que las autoridades económicas siguen la pauta de un modelo económico anacrónico que ya muy pocos países siguen aplicando. 

LA ESCUELA DE ECONOMÍA CLÁSICA: PRINCIPALES APORTES DE ADAM SMITH

EL FILÓSOFO Y ECONOMISTA ESCOCÉS ADAM SMITH FUE EL PADRE DEL LIBERALISMO ECONÓMICO Y DE LA ECONOMÍA. SU OBRA MÁXIMA ES LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES PUBLICADA EN 1776.


SUS PRINCIPALES APORTES FUERON:

- LA IDEA DE LIBERTAD ECONÓMICA BASADA EN UN ORDEN NATURAL DIVINO (LIBERTAD NATURAL) POR ENCIMA DEL ESTADO. ESTO ES EL LAISSEZ FAIRE (DEJAR HACER).
- LA TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO
- LA MANO INVISIBLE: EL EGOÍSMO INDIVIDUAL LLEVA AL BIENESTAR COMÚN.
-LA ESPECIALIZACIÓN Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SON LA BASE DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
- ABOGA POR LA COMPETENCIA ECONÓMICA Y LA ABOLICIÓN DE LOS MONOPOLIOS.
- LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y SU INVERSIÓN PRODUCTIVA SON NECESARIOS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
- DEFIENDE EL LIBRE MERCADO Y LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS EN EL COMERCIO.
- DEFIENDE LA PROPIEDAD PRIVADA.
- EL GOBIERNO NO DEBE DE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA, ESTE SOLO DEBE DE ADMINISTRAR JUSTICIA, ASEGURAR LA DEFENSA NACIONAL Y MANTENER CIERTAS EMPRESAS DE INTERÉS PÚBLICO QUE NO SERÍAN RENTABLES PARA EL SECTOR PRIVADO.
- AFIRMA QUE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES NO RADICA EN LA POSESI´PON DE METALES PRECIOSOS SI NO EN LO QUE HOY CONOCEMOS COMO INGRESO NACIONAL, ES DECIR EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE UN PAÍS.

BIBLIOGRAFÍA: Robert Burton Ekelund, Robert F. Hébert "HISTORIA DE LA TEORIA ECONOMICA Y SU METODO", ED. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA,  Ed. 3ª , pp. 105-129,  2005. ISBN: 9789701054697

El Fracaso de los neoliberales mexicanos

En este blog quiero demostrar el fracaso de las políticass económicas neoliberales que se han implementado en México desde 1983 , así cómo de la inoperancia de las que se intentan imponer actualmente como son la Reforma Energética, Fscal y Laboral.

Otro objetivo de este espaccio es exhibir a los artífices del desastre económico y social que vive México. Economistas neoliberales formados en su mayoria en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y después enviados a los departamentos de economía de las mejores universidades de Estados Unidos. Pero sin olvidar a la élite creadora del CCE (Consejo Coordinador Empresarial), los organismos financieros internacionales (Banco Mundial-FMI-BID) y los países desarrollados.